Edificio CONEX, vía Chia - Cajica

(+57) 300 753 6672

Neuromodulación del Sistema Nervioso Autónomo

Innovación en la reducción de síntomas crónicos y optimización del manejo farmacológico.

 Reprograma tu sistema nervioso autónomo.

Reducción del estrés y la ansiedad.

Optimización del sueño y recuperación neuromuscular.

Disminución del dolor crónico y la inflamación.
Fibromialgia

Menor uso de fármacos y mejor calidad de vida.

¿En qué condiciones patológicas podemos acompañar a los pacientes?

¿Qué es la Neuromodulación del Sistema Nervioso Autónomo?

La neuromodulación del sistema nervioso autónomo (NESA) es una terapia no invasiva que regula el sistema nervioso autónomo para ayudar al cuerpo a recuperar su equilibrio natural. Es especialmente útil en casos de estrés crónico, insomnio, dolor persistente o enfermedades neurológicas.

Utiliza impulsos eléctricos de baja frecuencia para mejorar el descanso, reducir el dolor y favorecer el bienestar general. Es un tratamiento seguro, indoloro y respaldado por evidencia científica.

Únicos en Colombia, integramos la farmacología clínica y la neuromodulación del SNA para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En CLINIPHARM utilizamos microcorrientes de baja frecuencia para ayudar al cuerpo a recuperar su equilibrio bioeléctrico. Esta tecnología médica no invasiva contribuye a mejorar condiciones como dolor crónico, ansiedad, TDAH, fatiga, disautonomía y más, sin necesidad de medicamentos adicionales ni efectos adversos.


Gracias a la dirección de un médico experto en farmacología clínica, cada tratamiento se ajusta de forma segura, científica y personalizada, integrando tecnología y conocimiento avanzado para optimizar tu bienestar.

Dr. Luis Martinez

Médico Especialista en Farmacología Clínica y Neuromodulación del Sistema Nervioso Autónomo

Con más de 20 años de experiencia médica y 9 años como farmacólogo clínico, el Dr. Martínez se dedica al manejo integral de enfermedades crónicas, combinando tratamientos farmacológicos optimizados con terapias innovadoras como la neuromodulación del sistema nervioso autónomo (NESA). 

También es experto en el manejo de pacientes con dependencia a opioides, tanto en el ámbito ambulatorio como hospitalario.

contenido de interés

Neuromodulación No Invasiva: Una Nueva Esperanza para el Manejo del Dolor Crónico

Vivir con dolor crónico es una realidad debilitante para millones de personas en todo el mundo. Ya sea causado por

Neuromodulación No Invasiva en Niños con Trastornos del Neurodesarrollo.

Los niños con trastornos del neurodesarrollo enfrentan múltiples desafíos que van más allá de los síntomas motores o cognitivos. Entre

Preguntas Comúnes

¿Para qué tipo de problemas se utiliza la neuromodulación NESA?

La neuromodulación NESA se usa principalmente para tratar trastornos relacionados con el desequilibrio del sistema nervioso autónomo. Esto incluye trastornos del sueño en niños mayores de 4 años y adultos, fatiga crónica, ansiedad, estrés, dolor crónico, migrañas, fibromialgia y alteraciones digestivas, entre otros. También se aplica como apoyo en procesos de recuperación neurológica o lesiones.

¿La terapia NESA duele?

No. Es una técnica completamente indolora. La mayoría de las personas no siente nada o, en algunos casos, una ligera sensación de cosquilleo. Es un tratamiento suave y no invasivo.

¿Cuánto dura una sesión?

Una sesión puede durar entre 40 minutos o más, dependiendo del caso y del protocolo utilizado. El tratamiento es personalizado, por lo que la duración puede ajustarse a las necesidades de cada paciente.

¿Tiene efectos secundarios?

La neuromodulación NESA es una técnica segura, sin efectos secundarios significativos conocidos. Algunas personas pueden experimentar una ligera somnolencia o sensación de relajación tras la sesión, lo cual es completamente normal.

¿Se puede combinar con otros tratamientos médicos o terapias?

Sí. La neuromodulación NESA es complementaria a otros tratamientos médicos, fisioterapéuticos o psicológicos. No interfiere con medicamentos ni terapias, sino que puede potenciar sus efectos al favorecer el equilibrio general del cuerpo.

¿La neuromodulación está contraindicada en pacientes con marcapasos o cardiodesfibriladores?

Sí. Estos dispositivos electrónicos pueden interferir o ser alterados por las microcorrientes utilizadas en la neuromodulación, lo que representa un riesgo para el paciente. Por seguridad, no se recomienda este tratamiento en personas con marcapasos, CDI u otros dispositivos implantables activos.

Scroll to Top